domingo, 9 de mayo de 2010

Blade: El caza-vampiros visita la biblioteca vampírica


El personaje de Blade/Eric Brooks apareció por primera vez en Marvel Comics’ TOMB OF DRACULA #10 en Julio de 1973. Aunque este personaje en papel tan sólo tenía la capacidad de no sufrir los efectos de las mordeduras de los vampiros, en su traslación a la gran pantalla de 1998, los guionistas decidieron aproximarlo mucho más al mundo vampírico otorgándole los poderes que los vampiros poseen, además de darle la capacidad de tolerar la luz solar.

El éxito de la primera película Blade, que se trata de mera película de acción un tanto irregular, animó a Hollywood a producir dos películas más, aunque a nosotros tan sólo nos interesa la trama de la primera película por la aparición de la biblioteca. Así, la primera Blade nos muestra un mundo en el que los vampiros viven ocultos gracias al gran poder político que poseen, sin embargo el viejo orden simbiótico con los seres humanos, o al menos con una minoría de ellos, conducido por los denominados Pura Sangre (Vampiros nacidos vampiros, no convertidos por una mordedura) está siendo amenazado por las presiones que los no Pura Sangre ejercen encabezados por Deacon Frost.

La idea de Frost pasa por que los vampiros acepten su superioridad biológica, subyuguen a los seres humanos y los conviertan en mero ganado para alimentarse. Sin embargo, es consciente de que para realizar todo esto es necesario que ascienda en el organigrama vampírico mediante la invocación de la Magra, el dios vampiro que se le supone invencible. Obviamente, los vampiros poseen enemigos, unos pocos seres humanos les combaten y entre ellos se encuentra el personaje de Blade. Este medio vampiro, que sólo se diferencia de ellos por tolerar la luz solar, lucha contra su parte vampírica (su sed por la sangre humana) mediante un suero. Habiendo descubierto los planes de Frost, decide buscar, localizar y visitar la biblioteca de los vampiros para desenmarañar el misterio de la Magra.

Tengo que señalar que el doblaje español de la película utiliza insistentemente el término Biblioteca, sin embargo en la versión original el término más correcto en la traducción sería Archivo, ya que el término Library sólo es utilizado una vez, mientras que el bibliotecario es definido como Record Keeper. La visión de la biblioteca vampírica en esta película está lejos de los libros polvorientos y ajados, así comprobamos que se trata de un lugar aséptico completamente lleno de servidores, pocos documentos en papel se nos muestran, de hecho parece ser que en esta biblioteca tan sólo guarda un documento no digital: El libro de Erebus, también conocido como la Biblia de los Vampiros.

Este libro conserva la historia de los vampiros, así como una de sus leyendas más importantes, la de la convocación de la Magra. Sin embargo, el libro de Erebus está escrito en una lengua muerta y Deacon Frost está tratando de descifrar y recuperar su contenido. Para ello, disfruta de la ayuda de Pearl, el bibliotecario. Este personaje podría ser considerado como la recreación menos favorecida de un bibliotecario de ficción en el cine. Sufriendo obesidad mórbida, tendencia hacia la flatulencia y con una voz chirriante, Pearl es abandonado por Frost a su suerte cuando su trabajo de traducción de la Biblia de los Vampiros finaliza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario